viernes, 25 de junio de 2010

ES MARAVILLOSO APRENDER

http://widget-5a.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=h5&il=1&channel=2954361355591045210&site=widget-5a.slide.com" style="width:426px;height:320px" name="flashticker" align="middle"/>





Es una forma agradable de trabajar con lineas sueltas por que nos dejar soltar la manos y trabajar la motisidad fina asi mismos nos deja demostrar nuestra creatividad.
Esta tecnica es una agradable y expontanea y muy didactica para trabajar con nuestro niños por lo tanto nos deja trabajar gratamente palpando y degando fluir nuestra agilidad en crear maravilla y obras bella con los niños ya que es muy grato conocer que podermos crear dentro eso espacio y mira que figura vemos y que nuestra imaginacion es grande y sin limites esta actividad nos deja recrearnos y ver como creamos en conjunto utilizando muchos elementos podemos utilizar lapiz cabonsillo colores etc es una actividad muy buena para despejar a los niños de el mundo exterior solo queda los elementos y el.
Tambien podemos conocer sus estados de animos psicologico ya que ello dejan ver en estado emosional en el que esta tecnica es muy provechoza porque podemos tocar todo clase de emosion y poner los a crear y a la vez desestresarlos las artes es un medio para recrear al niño

viernes, 18 de junio de 2010

BELLO

UNA FORMA IDEAL PARA TRABAJAR


Lo que he observado es que es una experiencia muy agradable y que la creatividad no tiene limites que tenemos muchas riqueza en la naturales o el medido donde vivimos. podemos ver que así sea con una hoja se crean maravilla. solo es dejarse llevar y dejar que nuestra mente y nuestro cuerpo fluya, la inspiración parece darse a menudo dependiendo el medio. las situaciones de la educación es favorecer al niño. y dejarlo que nos muestre lo el nos quiere expresar. El niño es creativo y puede crear y transmitir todas sus emociones o estados de animo el es capas desarrollar una fluidez, flexibilidad, originalidad, sensibilidad, es capas de envolvernos y transportarnos a mundo lleno de mucha imaginación.

viernes, 21 de mayo de 2010

enlase

http://didacticadelarteyelfolklor1.blogspot.com/
http://darteyfolkor2010.blogspot.com/
http://didacticadelarteyelfolclor.blogspot.com/
http://didacticadelarteyelfolklore.blogspot.com/
http://didacticadelarteyfolklorei.blogspot.com/
http://flokloredidactdance.blogspot.com/
http://elbumdelarte1.blogspot.com/
http//didacticadelarteydelfolklor.com/

PLAN DE CLASE

FECHA: 20 DE MAYO

AREA: EDUCACION ARTISTICA
PROFESORA YULEXY CARINA
NIVEL:

TITULO: VOLUMEN



LOGRO:
*Desarrollar la sensibilidad y sentido visual del volumen en sus tres dimensiones (anchura, altura y profundidad a través de la perspectiva de una obra, un diseño o escultura.


INDICADORES:
*Se apropia del volumen mediante la creación de figura geométrica a del uso de carbonsilloy lápiz
Demuestra dominio en el concepto del volumen
*comprender los concepto y elementos formales de una obra.

*Conoce y comprende el leguaje plástico y el uso del volumen en procedimientos básicos aplicado en la creación de una obra.

ASPECTO LOGICO

CONCEPTO DE VOLUMEN VOLUMEN:

El volumen es el espacio ocupado por un cuerpo al conocimiento del cual llegamos por medio de la luz y de las sombras, y que nos permite tener una percepción tridimensional de ese cuerpo o de ese objeto que deseamos representar en un dibujo o en una pintura Para tener una concepción objetiva de la obra que deseamos ejecutar debemos considerar que al reflejarse la luz en los objetos en diferentes formas y en distintas cantidades ( en las que intervienen tanto las texturas como las calidades físicas de esos objetos) es fundamental la relación entre la luz y la forma que modela los espacios haciendo visible al espectador sobre un solo plano la concepción de la forma en sus tres dimensiones. Es fundamental haber realizado pruebas con focos de luz y tener un conocimiento profundo de como actúa la luz sobre los objetos que queremos representar y tener un conocimiento del comportamiento de los objetos y de las personas ante las leyes físicas que actúan sobre los cuerpos y que hacen que estos se manifiesten de forma real ante nuestros ojos En las pinturas al óleo, la idea de volumen en muchas ocasiones se representa no tan solo con el juego de luces, sombras, penumbras, se hace jugar también la cantidad de materia que colocamos sobre el lienzo o sobre el soporte, manifestando de forma surrealista la idea de ese volumen, mas que intentar representar de forma hiper realista o realista esas figuras humanas o esos objetos. En el cubismo expresamos la idea de volumen utilizando la descomposición de esos objetos y dotándolos a cada uno de ellos de forma individual de su propia luz y sus propias sombras, sean éstas propias o arrojadas, e incluso en muchos casos intentamos suprimir el concepto de sombra en muchos objetos de forma voluntaria y de forma voluntaria utilizamos la deformación de los objetos o de las obras para expresar o representar una idea más o menos cubista o surrealista volumen en los dibujos pondrás o pensaran que no sabes pintar, tus Dibujos sobre papel a todas horas debes hacer y si te queda tiempo más dibujos debes hacer: A eso se le llama hacer muñeca para desarrollar el lado positivista del cerebro.
El volumen es, junto los aspecto que destinguen los objetos que nos rodean. dependen de la luz y , por consiguiente, de la sombra que esta produce la definicion correcta del volumen de un objeto consiste en valorar la intencidad de sus obras.

CONCEPTO DE LUZ
CONCEPTO DE SOMBRA
QUE ES REFLEJO

PROCESO PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS:

Observación de la diversidad de Objetos del medio
Le llevaría diversos objetos para que ello vean la diferencia entre una obra, un diseño y que es una escultura.
Trabajaríamos con el lápiz y con el carboncillo y le enseñaría a diversidad de grises Trabajaríamos primero que todo con la figura geométrica
Cambiaria de lugares de trabajo para que ellos conociera que se trabaja con diversidad de luz artificial pues llevaría un foco o una lámpara y los sacaría al patio para que trabaje con la luz natural les explicaría por donde esta la luz por donde esta la sombra a donde esta a media tinta donde esta la sombra proyectada y donde se encuentra el reflejo. Como lo llevo a cabo o como la explicaría cojera una figura geométrica y lo explico.


ACTIVIDADES:
Realizar talleres y actividades para ver el desenvolvimiento del educando dentro el tema.
RECURSOS:
LAPIZ
PAPEL
BORRADOR
CARBONSILLO
CARTULINA

EVALUACION:
debo tener en cuenta para evaluar los siguientes aspecto :
Aspecto procedimental
Aspecto cognitivo
Aspecto valorativo
Teniendo en cientas los aspectos anteriores
por el aspecto procedimiental: se va tener encuenta el desempeño del estudiante para obtener su logro
Aspecto cognitivo: en este aspecto podemos mirar la aceptacion del educando de lo que se va a realizar.
Aspecto valorativo: se observa cada situaciones que se genera entre la asignatura o area su comportamiento y su aceptamiento de cada informacion trasmitida del docente al educando.